Asamblea ALIN 25

Queridos amigos:

Me llamó la atención la letra de una canción de Bob Marley, ya traducida al castellano que dice:
Conserva lo que tienes/ Olvida lo que te duele/ Lucha por lo que quieres/ Valora lo que posees/ Perdona a los que te hieren/ Disfruta al máximo a los que te aman/ No hagas de tu vida un borrador/ Tal vez no tengas tiempo de pasarlo a limpio/Nunca es tarde para empezar a ser feliz.
(Foto: Albergue P. J. Villarroel de Loja, Ecuador.)
Nos pasamos la vida especulando que pase algo, y lo único que pasa es la vida. No entendemos el valor de los momentos hasta que se han convertido en recuerdos.
Hemos vivido ese último año acontecimientos que no olvidaremos. Nos ha golpeado fuertemente. Después de un verano apacible y lleno de encuentros agradables, vino el otoño y nos enfrentó a la vida. Después de la dana de Valencia, a finales de noviembre la vida de Pepe llegó a su fin, se apagó para convertirse en un faro eterno. Permanecerá vivo en nuestro recuerdo. Nos quedamos con uno de sus últimos consejos de vida. “Vaciarnos de ira, de rencor, de envidia, injusticia y enfados y llenar nuestra vida de paz, bondad, perdón, alegría y sobre todo de amor”. Después de Navidad y la entrada del año nuevo nos llega otra noticia heladora. D. Nicolás está muy grave. Ha cumplido 90 años el 18 de febrero y al día siguiente se apaga definitivamente otra persona eterna mientras estemos vivos. D. Nicolás ha sido un gran amigo, nos visitaba dos veces al año y durante su estancia en España nos atendía con un gran cariño y aprecio. La última muestra fue la despedida de Pepe en la que estuvo presente y protagonista.
El último golpe fue la muerte del Papa Francisco otro guía y amparo de la solidaridad en el mundo. El nuevo Papa León XIV es Agustino, como D. Nicolás y ha sido misionero muchos años en Perú, sin duda tiene una sensibilidad especial con nuestros proyectos.
Estamos de cumpleaños, 25 años comprometidos con la solidaridad. La historia nos ha guiado por los proyectos del albergue P. Julio Villarroel de Loja, Las casas familia de Quevedo, el hogar de María Bordoni de Loja, las becas de matrícula de la escuela de quito sur, el proyecto de Calafate en Argentina con las monjas Agustinas misioneras durante dos años. En 2006 iniciamos la colaboración con Hombres Nuevos de Bolivia, con monseñor Nicolás Castellanos que mantenemos en la actualidad con la financiación de becas a favor de jóvenes bolivianos para su formación universitaria y ampliada a su proyección de líderes en la sociedad boliviana. En el año 2011 participamos en la ayuda al proyecto de Bangladés en la apertura de un aula de inglés e informática dirigido a jóvenes adolescentes. Este proyecto ha evolucionado muchísimo y hoy tienen un nuevo colegio con la modalidad de internado para los hijos de trabajadores recolectores de té.
Ese mismo año nos entregaron un premio a nivel nacional al COMPORTAMIENTO HUMANO por nuestro extremo cuidado en la reducción de gastos de gestión y consiguiente aprovechamiento de los recursos.
El año 2016 el azote de la guerra llega a Siria y en la ciudad de Alepo los hh. maristas tienen un colegio reconvertido a acciones sociales en la población civil conocidos por “LOS MARISTAS AZULES” nos piden ayuda y todos los años desde entonces les enviamos una pequeña ayuda que se recauda en la colecta que el coro gregoriano de Sandoval de León realiza después de su actuación.
Durante el trascurso de esta asamblea os mostraremos la historia, la vitalidad y algunos de nuestros proyectos que seguiremos apoyando.
En palabras de nuestro presidente ETERNO, Pepe: «GRACIAS POR COMPARTIR ESTE SUEÑO QUE UN DÍA LANZAMOS AL VIENTO».
El Presidente, Andrés Rodríguez Rojo
(Foto: Albergue P. J. Villarroel de Loja, Ecuador.)

 

(Foto: Casa Familia de Quevedo, Ecuador)

 

Proyecto – ECUADOR
Albergue Infantil Padre Julio Villarroel Ocaña de la ciudad y provincia de Loja- Ecuador. Adjuntamos el informe de actividad que nos hacen llegar desde el albergue:
«Dentro de la casa de acogida, que alberga a niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo y con sus derechos vulnerados, las actividades escolares internas y externas, se desarrollan de acuerdo a las planificaciones de cada profesional en las áreas de acompañamiento a los niños, niñas y adolescentes (NNA).
A iniciar el año 2025, el 6 de enero hemos celebrado la fiesta de REYES, con un aperitivo y regalos para cada NNA (ropa y zapatos). El 14 de febrero día del amor y la amistad, hemos compartido un día lleno emociones, salida extra-murales, se les brindó helados y golosinas.El 8 de marzo día internacional de la Mujer, hemos realizado un taller para los niños en cual conozcan sus derechos y un socio-drama en relación a la fecha conmemorativa.Iniciamos el mes de mayo con la novena a Nuestra Buena Madre, en la segunda semana, celebramos el día de la madre con un almuerzo para el compartir de todos.
La semana pasada, uno de los pequeños fue ingresado al Hospital Isidro Ayora por situación de un proceso viral con pronóstico reservado, gracias a Dios, fue dado de alta médica y estamos trabajando con normalidad y el pequeño se reintegró a clases.
El día viernes 6 de junio celebramos el día del niño, los niños, incluidos los adolescentes, recibieron ropas nuevas, así como juguetes para los pequeños.

De igual forma hemos celebrado el día del niño con los más tiernos del Centro de Desarrollo Infantil Hno. Ángel Pastrana Corral así como los de inicial uno y dos que en unos meses ya ingresan a la escuelita».
Estamos felices de recibir anualmente vuestra ayuda, para el mantenimiento y gastos de los NNA, así como arreglos de infraestructura, adecuaciones, pintada de la verja y otras adecuaciones para el hogar de los pequeños. Junto a los niños oramos todas las mañanas por todos ustedes y sus familias, pedimos salud y bienestar para todos.En nombre de los niños les decimos mil gracias por todo.
(Foto: Albergue P. J. Villarroel de Loja, Ecuador).

 

N. García.
Proyecto – HOMBRES NUEVOS
La colaboración entre nuestra ONGD ALIN desde el año 2005 parte de un encuentro entre la Junta Directiva de ALIN y el fundador de Hombres Nuevos, Nicolás Castellanos, donde se acuerda dar apoyo económico a las actividades humanitarias impulsadas por la Fundación Hombres en Bolivia y orientadas a la mejora de las condiciones de vida de la infancia y juventud de los barrios deprimidos de Santa Cruz de la Sierra.

El proyecto Hombres Nuevos fue creado en 1992 por el Obispo Nicolás Castellanos. Un leonés que después de dejar su diócesis Palentina quiso dedicar sus últimos años a ayudar a la juventud boliviana con bajos recursos para que pudiesen acceder a estudios universitarios, tanto en humanidades como ingenierías, ciencias de la salud, administración y economía en Universidades de Santa Cruz de la Sierra previos acuerdos de colaboración con Hombres Nuevos. Este Proyecto de Becas de Estudio ha fructificado en que en estas tres últimas décadas más de 400 jóvenes bolivianos hayan tenido ayuda de acceso a estudios universitarios. En cuadro adjuntos se muestran las aportaciones al proyecto en sucesivos años y el total hasta este año 2024.
La contrapartida a estas Becas de estudios es que estos jóvenes hagan voluntariado 4 horas semanales en otros Proyectos de Hombres Nuevos fomentando espíritu de servicio, responsabilidad social, fortalecer el compromiso con la comunidad.Lo que se pide a los becarios para mantener la ayuda es el rendimiento académico, cumplir voluntariado y participar en charlas, talleres de motivación, liderazgo y contribuir al desarrollo personal y profesional en sus comunidades. En cuadro adjunto se muestran las sucesivas aportaciones anuales de ALIN al Proyecto de Becas y su totalidad.
En el año 2024 ALIN ha becado a 11 jóvenes en las especialidades que se indican. Con unos 500 € se cubren las necesidades de cada alumno en un año. De nuestra aportación desde el comienzo al Proyecto deducimos el número aproximado de jóvenes socorridos en sus estudios en todo el programa. En un segundo cuadro se muestran estos alumnos beneficiados en estudios universitarios y también es la justificación de los 6000 € aportados por nuestra ONGD en año 2023 y efectivas para el curso 2024.

Esperemos que estos profesionales y sus conocimientos contribuyan a mejorar las condiciones integrales de vida de sus comunidades y sean élites en progreso y gestión de su país.
(Extracto de  memoria justificaiva de HOMBRES NUEVOS – A. del Río.)
Proyecto: BANGLADESH
Adjuntamos parte de la correspondencia con el Hno. Eugenio Sanz Sánchez:
Saludos a los amigos de ALIN. Intentaré resumir nuestro periplo durante estos años en Bangladesh. Durante el curso 2010 estuvimos en contacto con el H. Luis García Sobrado y en distintas ocasiones solicitó nuestra colaboración para llevar a buen término un proyecto de ayuda a jóvenes con dificultades para acceder a la educación; estamos hablando en 2011 de un Proyecto Marista en Bangladesh.
El objetivo del proyecto es tener 50 chicos y chicas aprendiendo inglés e informática y ofrecerles las habilidades necesarias parta encontrar un trabajo digno y poder salir de sus condiciones de pobreza. El proyecto en sí mismo requiere:
  • Alquilar un apartamento para poner las aulas.
  • Adquisición de los textos, ordenadores, mobiliario
  • Localizar jóvenes necesitados y dos profesores que nos ayuden.
Los beneficiarios del proyecto son chicos y chicas de 15 a 20 años con necesidad urgente. Las aulas están ya en construcción y terminarán para el mes de Mayo. Los Maristas velarán por las instalaciones, supervisarán y gestionarán el centro, impartirán clases, inscribirán a los alumnos. El presupuesto total asciende a 6.168 €.
El responsable del proyecto es el H. EUGENIO SANZ. En 2021 dirige un colegio-internado con 312 alumnos. Todos proceden de las plantaciones de té y son recolectores en unas condiciones de infra pobreza. Trabajan para romper el ciclo de la pobreza a través de la educación. Con programas de mentalización a los padres, programas de nutrición, capacitación de profesores y sistemas de transporte. Iniciamos este año un programa de apadrinamiento de los más pobres entre los pobres. El proyecto es una realidad. En la foto, el Hermano Eugenio Sanz con los chicos de Bangladesh.

GRACIAS.- Las ayudas proporcionadas por ALIN durante los últimos años han sido providenciales. Han sido utilizadas para financiar el comedor de los 180 internos que desayunan, comen y cenan cada día. Por esa ayuda y por el soporte anímicoy espiritual, la Comunidad de Giasnogor  os está enormemente agradecida; el mismo agradecimiento de familias y alumnos. Todo este tiempo que, desde su fundación, he estado al frente de este Proyecto no tengo más que agradecimientos hacia ALIN. Aunque mi salud actual no me permite, de momento, retornar a Bangladesh, sigo estando de corazón allá y os pediría que mostréis con los hermanos que actualmente dirigen el proyecto la misma generosidad que habéis mostrado conmigo. Gracias.
(Fotos: alumnos colegio en BanglaDesh.) –  Hno. Eugenio Sanz Sánchez.

Proyecto: SIRIA

Los Maristas Azules son una asociación de Hermanos Maristas, consagrados y laicos. La asociación trabaja en Alepo (Siria) desde 2012 y su lema es: “Vivir en solidaridad con los más pobres y los desplazados para aliviar el sufrimiento y sembrar la esperanza”.
Los maristas azules no pierden la fe en Siria: “Podemos vivir sin pan y sin luz, pero no sin esperanza”
Seguimos enviando una pequeña ayuda, por iniciativa del Coro de Sandoval, que procuramos mantener. Aunque el ruido de las bombas ha enmudecido, las necesidades son inmensas.

Todos recordamos aquellas elocuentes presentaciones que nos hacías, querido Víctor Ferrero, cada vez que el Coro de Sandoval rememoraba el Canto de Vísperas en el Monasterio y loabas las virtudes de la vida monacal de aquellos monjes cistercienses y siempre ponías el énfasis en lo mismo: “Al final se hará una colecta en ayuda de las víctimas de la guerra de Siria en Alepo atendidos por los Maristas Azules”; no importaba el credo ni la ideología de los damnificados.

 

Nueva Constitución: Pese al horror de estos años de guerra, el Ejecutivo de Al-Sharaa, llegó a un acuerdo con varias minorías para incorporarlas al ejército nacional y entró en vigor una Constitución de transición en la que se protegen los derechos de todos los ciudadanos, más allá de su condición étnica o religiosa. Con todo, la incertidumbre es máxima, “en Siria ya no ponemos nuestra esperanza en nadie. Solo en el pueblo sirio”
(Fotos: Maristas Azules)
Que el canto de nuestros salmos y nuestras aportaciones sea la cuerda que nos una a esos niños y a esos Hermanos Maristas Azules, en un Alepo en paz duradera y próspera.

 

DESPEDIDA

Este año, estamos de celebración. Celebramos 25 años de este proyecto, de este sueño, de este viaje. Un viaje al corazón de la utopía, de la solidaridad y del corazón. 25 años reuniendo un millón de euros entre amigos, en esta familia. 25 años que también han visto cambiar esas comunidades con las que colaboramos, de tal manera que donde al principio se trabajaba en el sustento, la habitabilidad y las condiciones de vida, hoy podemos hablar también de educación, formación, economía circular, retorno.
Un viaje que tampoco está exento de sinsabores. El otro día me encontraba leyendo un libro y, ante la muerte de uno de los protagonistas, decían los compañeros: “Ha vuelto al barro, hoy la tierra es más rica y nosotros más pobres” Y es cierto que nos sentimos más pobres, porque hemos despedido este último año a mi padre y a Nicolás, que se suman al fallecimiento de otros queridos compañeros de la familia de ALIN. Y somos más pobres porque nos faltan, pero a la vez somos mucho más ricos por los momentos vividos. Pero si vamos más allá, somos más pobres ante la muerte porque somos más ricos ante la vida. Y la vida está llena de matices y de cosas buenas. Y es algo que creo que ha intentado ALIN.
Vida es fomentar el amor, la solidaridad, la educación, las oportunidades, la dignidad, la comunidad. Es sentirse capaz de hacer algo, sentirse capaz de renunciar a algo, a sabiendas que en destino eso a lo que renuncio, verá multiplicado su valor. Que algún chaval vivirá mucho mejor porque yo vivo un poquitín peor.
Que habrá algunos que serán mucho más ricos porque decidimos ser un poco más pobres.
Gracias a todos por mantener esta nave surcando océanos de sueños un año más.
Sergio
(Foto: Albergue P. J. Villarroel de Loja, Ecuador.)